20071001

Jardines Zen


Karesansui

Karesansui del templo Ryoan-ji
El karesansui (枯山水, karesansui?) o jardín Zen es un estilo de jardín japonés seco que consiste en un campo de arena poco profunda y que contiene arena, grava, rocas y ocasionalmente hierba, musgo y otros elementos naturales; son utilizados como forma de meditación por los monjes Zen japoneses.
Son jardines-escena, y por tanto de dimensiones limitadas (como mucho 10x30 metros). La arena rastrillada representa el mar, en torno a las rocas se rastrilla en anillos, como si estas formaran ondulaciones en el agua. En el resto del jardín, se rastrilla en paralelo a la plataforma.
Tabla de contenidos.


Historia del karesansui
Se desarrolla principalmente durante el periodo Muromachi (1336-1573), en el que aparecen los dos ideales estéticos básicos de este jardín:
Yugen: la simplicidad elegante.
Yohaku no bi: la belleza del vacío (así como en música se valoran los silencios). Tiene relación con el Taoismo, según el cual el vacío es la parte util de las cosas (un vaso no es el cristal, sino el vacío de su interior).


En el periodo Momoyama (1574-1599) se introducen algunas variaciones:
Talla de rocas: Ahora se permite introducir piedras talladas en los jardines secos (antes sólo piedras naturales).


O-karikomi: práctica que consiste en recortar árboles y plantas dándole formas. Se recortan en setos temas como El barco del tesoro o La isla Horai.
En el siglo XX, arquitectos como Shigemori Mirei siguen realizando jardines Karesansui en templos Zen:
Zuiho-In (1938)
Tofuku-Ji


Karesansui del Templo Ryōan-ji
El karesansui más famoso se encuentra en el templo de Ryōan-ji, que se encuentra situado al noroeste de Kioto. El jardín de roca se añadió al templo a finales del siglo XV, con el fin de proveer de un lugar a los monjes para su meditación. Se dice que dicho jardín tiene un efecto tranquilizador.

Interpretaciones
Ha habido muchas interpretaciones para explicar la distribución de un karesansui. Algunas de estas interpretaciones son:
La grava representa el océano y las rocas representan las islas de Japón.
Las rocas representan a la tigresa con sus cachorros, nadando hacia un dragón.
Las rocas forman parte del kanji 心, cuyo significado es "corazón", "espíritu" o "mente".
Una explicación reciente por los investigadores Gert van Tonder de la Universidad de Kioto y Michael J. Lyons del Laboratorio de Inteligencia Robótica y Comunicaciones ATR dice que las rocas de Ryōan-ji, forman un mensaje subliminal de un árbol. Esta imagen no puede ser percibida conscientemente cuando se las mira; sin embargo, los investigadores opinan que el subconsciente es capaz de percibir la sutil asociación en las piedras y creen que es el responsable del efecto tranquilizador de este tipo de jardines.
El concepto del diseño del karesansui se ha ido adaptando a la creación de un entorno más natural.


De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde
Jardín Zen)

No hay comentarios: